EL PENSAMIENTO DE UN NIÑO ES EL RESULTADO DEL FUTURO

EL PENSAMIENTO DE UN NIÑO ES EL RESULTADO DEL FUTURO

“LAS 22 LEYES INMUTABLES DEL MARKETING” (Al Ries, Jack Trout)

“LAS 22 LEYES INMUTABLES DEL MARKETING” (Al Ries, Jack Trout)
Podría pensarse que las leyes inmutables del marketing, son manejadas perfectamente por las empresas exitosas, y que sencillamente, empresa que no aplique estratégicamente las mismas está en vía de extinción. No obstante y sin subestimar las diferentes percepciones de quienes lean este ensayo, dentro de las 22 leyes inmutables del marketing, algunas están inmersas en otras, sin embargo podría pensarse que todas forman un círculo proactivo que le dan vida a una empresa.
La organización de una empresa consiste en el liderazgo aplicado en su estructura, política y cultura corporativa. Mientras que la estructura y la política se pueden modificar, la cultura de la empresa es muy difícil de cambiar. No obstante, modificar una cultura corporativa a menudo es la clave para implementar con éxito una nueva estrategia. La cultura corporativa: la forma en que la gente se viste, cómo hablan entre sí, cómo saludan a los clientes. Seguramente se tiene en cuenta la percepción de la mente, la categoría, con la finalidad de llegar a tener completamente la concentración deseada en el espacio de sus metas.
En un estudio, llamado Built to Last, se identificaron a dos empresas en cada una de las 18 industrias, una ala que llamaron "empresa visionaria" y una a la que llamaron "empresa de comparación". Las empresas visionarias eran metas ambiciosas como líderes de su industria y gozaban de amplia admiración; establecían metas ambiciosas, las comunicaban a sus empleados y se dedicaban en cuerpo y alma a un propósito elevado más allá de hacer dinero. Tres cosas en común entre los 18 líderes de mercado, primera, las empresas visionarias tenían un conjunto distintivo de valores a los que se ceñían estrictamente. Segundo, expresan su propósito en términos ilustrados. Según Collins y Porras, el propósito central de una empresa no se debe confundir con sus metas o estrategias de negocio específicas y no debe ser simplemente una descripción de la línea de productos de la empresa. Vea el Memorándum de marketing. "¿Por qué existe usted y que representa?". El tercer aspecto, es que las empresas visionarias en desarrollado una visión de su futuro y encaminan sus acciones a implementarlas.
No existe un solo proceso de evaluación que todos los consumidores utilicen o que un consumidor use en distintas situaciones de compra. Hay varios procesos de evaluación de decisiones, y los modelos más modernos ven en ellos una orientación cognoscitiva, es decir que consideran que el consumidor se forma juicios principalmente sobre una base consciente y racional, razón por la cual la empresa debe entender rápidamente que los programas que triunfan no se construyen sobre caprichos, sino sobre tendencias. Un capricho es un fenómeno de corto plazo que puede ser rentable, pero no dura lo suficiente como para producir algo estable a la empresa. Los caprichos en corto plazo aumentan vertiginosamente y en ese mismo plazo disminuyen, en cambio las tendencias suelen aumentar a un largo plazo y con él se convierten en algo estable para la empresa y no tienden a disminuir.
El consumidor está tratando de satisfacer una necesidad, está buscando ciertos beneficios, y ve a cada producto como un conjunto de atributos con distintas capacidades para proporcionar los beneficios que se buscan para satisfacer una necesidad. Los consumidores varían respecto a que atributos consideran más pertinentes y la importancia que le dan a cada uno, el mercado de un mismo producto, puede segmentarse según atributos que llaman la atención a diferentes grupos de consumidores. El consumidor desarrolla un conjunto de creencias de marca acerca de la posición que tiene cada marca respecto a cada atributo, y este conjunto de creencias constituye la imagen de marca, jugaría entonces un papel importante la ley de la exclusividad, es decir ser la preferida por cada uno de sus clientes.
¿Será entonces estas leyes las únicas que rigen la perfecta orientación de una empresa, de un mercado, de los deseos de consumidores que diariamente cambian de percepción con respecto a marcas débiles? Probablemente existan más que las empresas manejan en su diario vivir de acuerdo a su propio escenario, solo que aun no están documentadas.